INFORME DEL PROCESO DE ARTICULACION DE LA INSTITICION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER DE VILLA DEL ROSARIO CON LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Y LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
La oferta limitada de educación técnica y tecnológica que no satisface la demanda de recursos humanos del sector productivo, y que carece, además, de pertinencia y calidad, hace que la situación actual de los bachilleres egresados en nuestra región alcance altos índices de desempleo, al no continuar con su cadena de formación, se dedican al comercio informal, al contrabando y en muchos casos a formar parte del conflicto armado.
Con base a la observación sistemática de los bachilleres que se gradúan cada año, se enuncian a continuación algunas de las debilidades más destacadas la que se observan.
- Los estudiantes que egresan de las instituciones educativas, no tienen habilidades, ni destrezas, ni conocimientos que los habiliten para trabajar, creando toda una cantidad de problemas sociales, por todos conocidos.
- La mayoría de los bachilleres ha pasado toda su vida en el sector educativo en una formación académica, que dista mucho de las necesidades reales del sector productivo, aumentando el alto índice de desempleo.
- El aumentando de la alta tasa de deserción debido a que los tiempos dedicados las carreras de ciclo completo son demasiado largos y costosos y las familias en su mayoría disponen de bajos recursos.
En respuesta a estas problemática la Institución Educativa General Santander de Villa del Rosario, hizo un diagnóstico sistemático que llevo a la formulación de la propuesta académica de articulación por ciclos propedéuticos con la Universidad Francisco de Paula Santander, en la modalidad TECNICO PROFESIONAL EN PRODUCCION INDUSTRIAL, actualmente somos miembros de la Alianza Cerámica del Norte de Santander, participando en dos programas Técnicos: el TECNICO PROFESIONAL CERAMICA ARTESANAL, en convenio con la Universidad Francisco de Paula Santander y el TECNICO PROFESIONAL INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS, en convenio con la Universidad de Pamplona. Además somos Miembros de la Alianza Manufacturera de los Santanderes, participando en el programa Técnico TECNICO PROFESIONAL MANUFACTURA DE CALZADO Y MARROQUINERIA en convenio con la Universidad Francisco de Paula Santander.
Fruto de esta experiencia se ha beneficiado el Municipio de Villa de Rosario con la creación del CENTRO DE APOYO DE UNIDADES PRODUCTIVAS DE CERAMICA ARTESANAL, que funciona en la Sede Pedro Fortoul, donde actualmente se capacitan los artesanos de la Zona Metropolita y además sirve en las prácticas de laboratorio de Cerámica Artesanal, de cuatro Instituciones Educativas del Departamento. (Anexo1 informe).
Resultados
- En el 2009 Y 2010 Se graduaron 62 estudiantes en el programa TECNICO PROFESIONAL EN PRODUCCION INDUSTRIAL. Es de destacar que 51 ingresaron a la universidad el 82.2%.
- A la fecha se ha gestionado ante el Fondo FEM-ICTEX el subsidiado para 168 estudiantes de nuestra Institución.
- Para el año 2011 se matricularon en nuestra Institución para los programas técnicos articulados con la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta y al universidad de Pamplona 233 estudiantes. De los cuales aspiramos para este año gestionar el subsidio a 120 estudiantes.
Aportes de la experiencia
- Desarrollo de los Colectivos Académicos.
- Transversalidad con las áreas articuladas.
- Al finalizar el grado 11, se obtendrá un doble reconocimiento: el título de bachiller técnico en la especialidad y el reconocimiento de los créditos articulados por homologación con el programa Técnico Profesional.
- Excelentes resultados ICFES.
- Desarrollaron competencias laborales en cinco campos del hacer que les facilitará su inserción en el mercado laboral y según sus necesidades les dará la posibilidad de regresar y continuar en el ciclo siguiente.
- Facilita la incorporación a la cadena de formación, al avanzar en los niveles siguientes de formación en el área técnica elegida.
- Cambio de actitud en los estudiantes, en cuanto a los hábitos de estudio.
Para la Institución:
Mejoramiento de la gestión administrativa, incluye actividades como:
- Desarrollo de Currículos.
- Capacitación de docentes.
- Colectivos Académicos.
Apoyo de medios para el aprendizaje:
- La Plataforma Virtual.
- Recursos y espacios para desarrollar este proceso como sala de dibujo, espacios de conectividad y mejoramiento de su infraestructura.
Para los docentes:
- Posibilidad de convertirse en docentes universitarios.
- Posibilidad de ampliar su formación mediante pasantías en empresas.
- Competencia para la elaboración de módulos por competencias laborales mediante Diplomado, con certificación válida para ascenso en el escalafón.
- Ampliación de oportunidades laborales.
- Capacitación en el manejo de la plataforma virtual.
- Consolidación de los Colectivos Académicos.
- Desarrollo nuevas estrategias de evaluación que cumplen para la Institución y para la Universidad.
Para el Municipio de Villa del Rosario:
- Construcción un Centro de Apoyo a Unidades Productivas de Arcilla. Capacitación de artesanos.
- Mejorar las condiciones socioeconómicas de la comunidad educativa.
- Mejorar la productividad de las empresas que se encuentran en el municipio y el departamento en: arcillas, confecciones y calzado cuero y marroquinería, que forman parte de la agenda de competividad del Norte de Santander.
Esta experiencia se ha socializado:
- A través del portal: www,profedariobernal.com, con más de 8000 visitas. Reconocido por el MEN en el : Boletín digital Educación Técnica Profesional y Tecnológica No.16 jueves 14 de marzo de 2011, Ministerio de Educación Nacional, Colombia Aprende.
- Participación en el III Foro Internacional de Educación Técnica y Tecnológica, Bogotá, 21 de agosto de 2008, Taller Nacional de Orientaciones para la Articulación de la Educación Media, Bogotá, Junio 4 de 2009 y Foro Nacional de la Calidad Educativa, Junio 2010.
- En la Gobernación del Departamento Norte de Santander, en la Secretaria de Educación del Departamento Norte de Santander y en la Secretaria de Educación del Municipio de Cúcuta, en las instituciones Educativas que forman parte de la Alianza Cerámica del Norte de Santander y de la Alianza Manufacturera de los Santanderes, en la Universidad la Universidad Francisco de Paula Santander y Universidad de Pamplona, en el Sena Regional del Norte de Santander, en el Sector Productivo del Norte de Santander, en la UMATA de Villa del Rosario, en la comunidad de Villa del Rosario en general..
- En estos procesos de articulación se están beneficiando aproximadamente 1400 estudiantes del Norte de Santander, razón por la cual es necesario la creación del FONDO REGIONAL DE ARTICULACION , cuyo objetivo sería subsidiar a los estudiantes de escasos recursos que no pueden continuar en la Universidad y se formaría con miembros de las alianzas como son: El Sector Productivo, La Gobernación, las Alcaldías de la Zona Metropolitana y las Instituciones Educativas que pertenecen a esas Alianzas.
Fuente: Profe Darío Bernal.com