Por Miguel Ángel Bueno Pérez.
El periodismo es trabajar cada día para publicar el acontecer de nuestros pueblos, desde la óptica de nuestras vidas. El periodismos es dibujar la realidad de cada día, asumiendo el repudio como arma que busca acallarnos.
Existen un sinnúmero de libros y de documentos, que pretenden alienar el oficio y la profesión del periodismo, todos ellos con fundamentos muy loables, pero que siempre rayan en la necesidad de los estados por restringir la palabra del pueblo. Sin embargo desde el mismo inicio de la escritura, ha existido el periodismo y seguirá existiendo después de nosotros, como garante de nuestra historia y transformador de culturas. Imponerle cadenas al periodismo es abrir nuevas fronteras para dejar nuestra huella y nuestro testimonio de vida en los lugares que no tienen accesos los estados. Bienvenido el CIBERPERIODISMO.
Como un trabajo que busca la formación integral de los estudiantes de la Institución Educativa General Santander y apoyando las labores académicas del profesor Dario Bernal, ACINFRO ha querido hacer el Taller de Periodismo para unos estudiantes interesados en adquirir los conocimientos de ésta profesión y sus principales herramientas tecnológicas.
Diana Fresneda entrevistas a la Ingeniera Venezolana Andrea Oliveros, en el marco del Primer Congreso Nacional de Ingeniería Industrial organizado por la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Francisco de Paula Santander y dirigida por el Ing. Fabio Segura. Es la primera práctica de periodismo de Diana por lo que le auguramos muchos éxitos.
Fuente: Rosarienses
Muy buena la labor que esta realizando el profe Dario y el señor Miguel Bueno con nosotros los estudiantes del Colegio General Santander, ya que podemos aprender de la mano de un profesional, el ciberperiodismo, apoyo completamente este proyecto...vamos pa`lante...