Exp. Pedagógicas
Clic en la foto para conocer las experiencias pedagógicas

Profesor José Dario Bernal Leal Colgesan 2012

Alianza Cerámica
Clic en la foto para conocer todo sobre la Alianza Cerámica

Profesor José Dario Bernal Leal Colgesan 2011

Alianza Manufacturera
Clic en la Foto para conocer la Alianza Marroquinera de los Santanderes

Profesor José Dario Bernal Leal Colgesan 2011

Producción Industrial
Clic en la foto para conocer la Especialidad en Producción Industrial

Profesor José Dario Bernal Leal Colgesan 2011

Impacto
Clic en la foto para conocer el impacto de nuestro trabajo

Profesor José Dario Bernal Leal Colgesan 2011

Fotos - Videos
Clic en la foto para ver nuestros Videos y Fotografías

Profesor José Dario Bernal Leal Colgesan 2011

Escrito por El profe Dario - - 0 comentarios


Bogotá, 27 de Julio de 2011. Dra. Marisol Forero Cárdenas Coordinadora del Grupo de Fortalecimiento de Educación Técnica Profesional y Tecnológica en Colombia. Ponencia "Impacto del Proyecto de fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica" en el Encuentro Nacional de Educación Técnica Profesional y Tecnológica y la Trasformación Productiva y Social en Colombia.

Una EDUCACIÓN DE CALIDAD es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una educación competitiva, pertinente, que contribuye a cerrar brechas de inequidad y en la que participa toda la sociedad." A manera de proclama el Presidente de la República y la señora Ministra de Educación han puesto de relieve el concepto de educación de calidad arriba transcrito. La calidad es la palabra de orden de todo el pensamiento educativo del actual gobierno que lleva por lema "EDUCACIÓN DE CALIDAD, EL CAMINO PARA LA PROSPERIDAD". Destacaremos entre las BRECHAS identificadas por la actual política del Ministerio de educación Nacional -MEN las siguientes:


Política Nacional de Educación: Educación de calidad, el camino a la prosperidad. Ministerio de Educación Nacional 2010.

Solo el 84% de los estudiantes permanecen en el sistema educativo hasta graduarse como bachilleres.

El 68% de los bachilleres ingresan a estudios de educación superior

El 45% de los estudiantes que ingresan, no completa sus estudios

La cobertura en educación superior es del 37%

Estas brechas están en la base diagnóstica sobre la que se construyó el Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica, en adelante FETT, por lo que resulta importante el que el actual discurso las traiga a colación.

Entre las estrategias, acciones y metas de la política, subrayaremos las que más directamente se relacionan con el proyecto de referencia:

Ampliación de la oferta focalizada. Fomento de la oferta de formación técnica profesional y tecnológica.

Promover la Internacionalización de la educación en todos los niveles (movilidad de estudiantes y docentes, currículos, reconocimiento de títulos y acreditación)

Se triplicarán los contenidos educativos virtuales de uso público en el país

El 50% de los docentes y directivos docentes obtendrá un certificado de competencias digitales

En lo transcrito resulta evidente la valoración que el actual discurso educativo hace respecto de ampliación de cobertura, internacionalización, inglés y TIC, como temas específicos al lado del tema central de la calidad.

En suma, los fundamentos y las perspectivas sobre los que el proyecto FETT y sus alianzas –así como la propuesta de réplica mejorada de la experiencia- fueron promovidos, no sólo permanecen, sino que aparecen reforzados en la política del actual gobierno.

Ver Documento completo aguí


Página del Profesor Dario Bernal del Colegio General Santander de Villa del Rosario

Deja un Comentario

Gracias por creer en nosotros. Una vez nos entregues tus comentarios con mucho gusto te devolveremos la deferencia.